puntoparalegal
  EN INDIVIDUDO VIVO
 

Las marcas originadas por mordedura, que no han dejado solución de continuidad permanecen entre 4 y 36 horas después de su producción; este ampalio rango se dege a que todo depende del lugar de asiento y la intensidad de la mordedura.

Las características de las lesiones producidas por mordedura son las siguientes:
- Son de tipo contuso.
- Su gravedad oscila entre la  equimosis y el arrancamiento.
- El mecanismo causal es la atricción.
- Las características particulares de su morfología permiten el diagnóstico de especie o de individuo.
- Radican en zonas descubiertas por la vestimenta.
- Su ubicación topográfica suele indicar la motivación:
 a) ofensivas (orejas, nariz  labios de la víctima)
 b) defensivas ( manos, antebrazos de victimario)
 c) eróticas (pezones y genitales)

Mordeduras Humanas.

El rastro de las mordeduras es el negativo de las piezas dentarias.

A los efectos de la identificación, las mordeduras humanas se pueden clasificar de acuerdo a los detalles en su conjunto y según los caracteres individuales.

- Detalles de Conjunto.
 a) Disposición de los arcos dentarios:
  Curvo.
  Trapezoidal.
  Triangular.
 b) Existencia de todas las piezas dentarias.
 c) Inexistencia de alguna de ellas.

- Caracteres Individuales
 a) Anomalías de forma.
 b) Anomalías de volumen.
 c) Número de dientes que han dejado la impresión.
 d) Disposición del diente en el arco.
 e) Anomálías del borde dentario.
  Curvo.
  Recto.
  Quebrado.
  Alternado.

No siempre se pueden observar las mordeduras con claridad, a veces queda solo una contusión y esta se extiende a los tejidos vecinos con loque el estudio de las mismas se hace sumamente dificultoso.

Se las encuentra no sólo sobre la víctima; también puede presentarlas el victimario cuando aquella se ha defendido.

Son de forma curvilínea, en doble paréntesis. Según la fuerza de la mordida y extensión de  la zona injuriada, podrá obserarse la  huella característica de cada diente, en forma de equimosis, o de pequeñas soluciones de continuidad si la piel ha sido perforada; y otras veces una herida contusa única. En el primer caso, cuando la impronta de la pieza dentaria es bien ostensible, el examen comparativo dela herida con la dentadura que la produjo, puede señalar el autor o descartar a un sospechoso. En ocasiones hay arrancamiento con  pérdida de sustancia.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis