Odontología Legal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RUGOSCOPIA
Las rugas palatinas son estructuras anatómicas en relieve que se presentan en la porción anterior del paladar, justo por detrás de los dientes anterosuperiores y de la papila incisiva, bilaterales a la línea media.
Ohtani M y col, hacen referencia que este método fue sugerido por primera vez como método identificatorio por Allen en 1889. También es importante destacar que tales rugas son obtenibles no solo con impresión de la mucosa per se, sino de aparatos protésicos (y por ende afines como los ortopédicos).
A: Papila Incisiva.
B: Rugas Palatinas.
C: Rafe Médio.
Este método consiste en la identificación mediante la clasificación de las rugas palatinas por su:
- Número
- Forma
- Tamaño
- Ubicación
El hecho que estas persistan toda la vida desde su aparición en el tercer mes de gestación, que sean únicas en cada persona incluso entre gemelos y que por su ubicación se encuentren relativamente protegidas por los labios, dientes, por la bolsa adiposa de Bichat en carrillos y por los huesos maxilares, lo que hace que sean menos afectadas por la descomposición e incineración, hace que estas sean valiosas y aceptadas en la identificación, equiparándolas con las huellas dactilares.
Comparación entre los modelos obtenidos de la impresión mucosa de un cadáver y de la impresión de la superficie mucosa de la prótesis.
Las rugas se pueden clasificar de acuerdo a su forma en:
- Rectas
- Onduladas
- Curvas
- Circulares
Inespecíficas; según sus bifurcaciones (de haberlas) en Unificaciones o Ramificaciones (de acuerdo al largo, menor o mayor), a su vez estas pueden ser Convergentes o Divergentes dependiendo de su origen.
Según Ohtani M y col; hay 3 situaciones que dificultan la identificación y ellas son las eminencias llanas o pobremente marcadas, cambios en la altura de las rugas y la ausencia de patrones no complejos, pero es posible usar otros elementos como la papila incisiva, forma del rafe medio y torus palatino (de haberlo) para ayudar al proceso.
El porcentaje de exactitud se ha reportado en 88% para Limsons y Julian, 100% para English y col., ambos citados por Ohtani M y col. y de un 94% para estos últimos.
R: Rectas, O: Onduladas, Cu: Curvas, Ci: Circulares, I: Inespecíficas.
U: Unificaciones/Ramificaciones
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|