Medicina Forense:
También denominada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial.
Aplica todos los conocimientos de la medicina para el auxilio a jueces y tribunales de la administración de justicia; es el vínculo que une derecho-medicina
Se basa en la evidencia, enseña y aplica el método galileico, utiliza el método
cartesiano, conformando el llamado método pericial, recomendando; no admitir como verdad lo que no sea evidencial o probado, ordenándose de lo sencillo a lo complejo, y enumerar no omitiendo nada, todo con independencia respecto al problema sometido a su estudio y análisis.
Rama de la medicina que determina :
La causa de muerte mediante el examen de un cadáver.
Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos.
Odontologia Forense:
Rama de la odontología que trata del manejo y el examen adecuado de la evidencia dental, valoración y presentación de hallazgos dentales, que puedan tener interés por parte de la justicia.
Aplicación de conocimientos odontológicos con fines de identificación.
Tiene utilidad en el derecho:
Abarca temas relevantes para investigaciones judiciales como:
- Dictámenes de edad
- Delitos sexuales
- Maltrato infantil
- Responsabilidad profesional