puntoparalegal
  CRONOTANATODIAGNOSTICO
 
CRONOTANATO-DIAGNOSTICO
ž Conjunto de observaciones y técnicas que permiten señalar dos momentos entre los que, con mayor probabilidad,  se ha producido una muerte. 
Salvo la observación directa del hecho, en el momento actual no existen métodos que, aislados o en conjunto, permitan establecer con certeza el momento exacto de la muerte.
Importancia:

A partir del establecimiento del dato de la muerte: 
  • Se pueden centrar las investigaciones policiales
  • Se pueden aceptar o descartar una coartada, que es el argumento de inculpabilidad de una persona, por hallarse en otro lugar en el momento de un crimen.
  • Se derivan consecuencias económicas, relativas a los testamentos y algunas relaciones comerciales. 
  • Puede afectar al reconocimiento jurídico de una paternidad póstuma.
SIGNOS CADAVERICOS INMEDIATOS
DESHIDRATACION
  • ž Aprox. Un grado por hora las primeras docež horas y luego medio grado por hora
  • ž Aproximadamente un cadáver al fin de lasž primeras 24 hs pierde 21 gramos
  • ž Se ve en córneas, piel y tejido conectivo laxo.ž (párpados, genitales)
  • ž S. de Stenon Louis: opacificación corneal Es un fenómeno de evaporación.
RIGIDEZ
  • ž Fundición de actina y miosina
  • ž Forman compuesto estable de actomiosina
  • ž Es irreversible. Es un fenómeno VITAL.
  • ž Se produce por agotamiento del atp
  • ž Comienza por los músculos faciales y sigue hacia abajo. Predominio flexor.
  • ž Comienza entre las 3 y 6 hs de muerto.
  • ž Se hace máxima a las 12 hs aproximadamente de muerto: “envarado”.
  • ž Comienza a perderse hasta desaparecer a las 24 hs de muerto.
  • ž Desaparece con la putrefacción.
  • ž Puede existir de entrada: rabia y estricnina.
ESPASMO CADAVERICO
  • ž No confundir con rigidez.
  • ž Es un fenómeno especial y vital.
  • ž Muy poco frecuente. No puede simularse.
  • ž Se ve en lesiones destructivas del sistema nervioso central o corazón.
  • ž Fija la última actitud.
  • ž Desaparece con la putrefacción.
DESCENSO DE LA TEMPERATURA
  •  Un grado por hora las primeras doce horas
  • Luego medio grado
  • En niños es constante 0,8 grados por hora.
  • Depende de clima, causa de muerte, tóxicos,
  • etc.
  • ž Iguala la temperatura ambiente
  • ž Se enfría como el motor de un auto: de afuera  a adentro
LIVIDECES O HIPOSTASIAS
  • ž Sangre sedimenta por gravedad.
  • ž Extravasa vasos sanguineos
  • ž Manchas en región declive
  • ž Aparecen aprox. 3 hs de muerto
  • ž Se fijan a las 12 a 15 hs: Transposición.
  • ž Es un fenómeno post mortal
  • ž Se atenuan en anémicos, hipovolemia, etc.
SIGNOS CADAVERICOS MEDIATOS
PERIODO DE CROMATICO (Días)
  • ž Aparición de mancha verde en FID.
  • SULFOHEMOGLOBINA.
  • ž Aparece a las 24 a 36 hs de muerto.
  • ž Se generaliza a la semana.
  • ž Distensión por gases: circ. Póstuma de Brouardel
PERIODO ENFISEMATOSO (Semanas)
  • ž Gran producción de gas
  • ž Se hace mas visible la red venosa.
  • ž Distensión de cavidad abdominal
  • ž Gas en párpados, escroto, tejidos laxos.
  • ž Abombamiento de abdomen
PERIODO REDUCTIVO (Años)
  • ž Solamente va quedando
  • ž articulaciones y huesos.
  • ž Desaparecen partes blandas
  • ž Formación e incremento del putrílago.
  • ž Destrucción cadavérica.
  • ž Pulverización.
ESPECIALES
       CORIFICACIÓN: endurecimiento de la piel
       SAPONIFICACIÓN O ADIPOCIRA: formación de jabón.
       MOMIFICACIÓN: formación de un cadáver en forma de momia natural
 FLORA Y FAUNA CADAVERICA

Al momento de producirse la muerte, inicia la aparición de la flora y fauna cadavérica en el cuerpo y reducen lo que se conoce como "resto áridos".
  • Compuestas por tipos de organismos que actúan cuando el cuerpo esta a la intemperie, los actúan devorándolo. (Roedores, canes, aves de rapiña, hormigas y animales carnívoros en general).
  • Dípteros aparecen cuando el cadáver es expuesto, por el hecho de ser velado y aun cuando está dentro de féretro, tiene contacto con diferentes bacterias y moscas.
  • Se encuentran huevecillos en diferentes zonas del cuerpo. Las larvas se empiezan a desarrollar entre las 8 y 14 hrs., para posteriormente convertirse en pupas y completar el ciclo cuando se convierten en moscas.
Él médico forense deberá de diferenciar si las lesiones halladas en un cadáver semidevorado por animales carnívoros que fueron ocasionas post mortem, ya que tiene características especiales dependiendo de sí fueron ocasionadas antes o después de la muerte.
  • Roedores dejan un área corroída y huellas de colmillos
  • Hormigas producen lesiones superficiales de tipo serpiginosas
  • Canidos devoran los miembros torácicos y podalicos dejando los huesos sin partes blandas y roídos en sus extremos.
  • Aves de rapiña devoran los órganos internos y posteriormente dirigen su ataque a los miembros.
  • Hongos se desarrollan en los cadáveres inhumanos, no así en aquellos que están expuestos al aire libre y el sol. Los que encontramos con mayor frecuencia son los del tipo Mucor, Penicillium y aspergillus. Este tipo de hongos no requieren de luz para desarrollarse ya que están desprovistos de clorofina.
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ΏQuieres tambiιn tu sitio web propio?
Registrarse gratis